Ir al contenido principal

DOCUMENTACION

Fichas de Registro.
 La entrada y salida de productos y materiales al almacén: procedimientos y formatos.

 Por pequeño que sea nuestro negocio, siempre debe definirse la persona concreta que realizará las funciones de organización y control del almacén. Es aconsejable, por razones de control interno, que la persona que gestiona el almacenamiento no sea la misma persona que compra o que vende. De la misma manera, también es aconsejable que sea una persona diferente a la que realiza las funciones contable-administrativas.

Si hay coincidencia, el/la gerente del negocio debe establecer los suficientes mecanismos de control cruzado para que cualquier irregularidad sea detectada lo antes posible (robos, malas compras, pérdidas por mal almacenamiento,...).
 Las mercancías almacenadas tienen un movimiento de entrada y salida inevitable (si no, no deberían estar almacenadas). Pero las entradas y salidas deben hacerse de manera ordenada y sistematizada. Un almacén no puede ser “barra libre”: necesito algo, lo agarro. Las mercancías deben registrarse, codificarse y ubicarse al entrar y, de la misma manera, deben ordenarse su salida. Además, cada cierto tiempo (seis meses, anualmente, depende del negocio), aprovechando un momento de poca actividad, haremos un recuento físico completo, unidad por unidad, para corregir posibles errores cometidos en los procedimientos de entrada y salida cotidianas (esto es lo que llamamos el inventario físico),

 Este recuento minucioso podemos aprovecharlo para realizar una limpieza minuciosa. Pero veamos algunos procedimientos y formatos concretos para ordenar y controlar las entradas y salidas del almacén, distinguiendo las entradas y salidas para su utilización en la empresa (para producción o venta) y las entradas y salidas en relación a los proveedores.

 Para su utilización en la empresa: gestión de Pedidos

Las mercancías que se encuentran en el almacén serán requeridas, en un momento u otro, por alguna de las personas, áreas o departamentos de nuestra empresa, para su uso, para su manipulación o para su venta. Para solicitar una mercancía de almacén se utiliza un documento llamado VALE, vale de pedido o pedido.
 Así, el vale es un documento interno que se utiliza para la retirada de géneros del almacén. Normalmente será un formato de dos copias (original y copia), el original irá al encargado del almacén y la copia la tendrá la persona que solicita o el/la jefe del departamento (en su caso).

 En el vale aparecerán:
 • Departamento que solicita el género.
 • Relación de los géneros que se solicitan.
 • Números de unidades que se solicitan
. • Fecha de solicitud
 • Firma del responsable del departamento o del solicitante (si no tiene superior directo).
Antes de hacer un vale de pedido, quien solicita debe revisar las existencias para no solicitar ni más ni menos de lo que necesita. Cada establecimiento diseña su formato. Puede aparecer el logo o nombre de la empresa. A continuación presentamos algunos modelos de hoja de pedido de material o vale de pedido.




Resultado de imagen de modelo para ficha de pedido


ELABORADO POR: T.S.U. FREDDYMOJICA FECHA: NOV -2014
FICHA TECNICA
NOMBRE DEL PRODUCTO QUESO RICOTTA SIN SAL
DESCRIPCIÓN DE...
ParaninfoEmpresa / almacén                                                              Orden de picking                  ...

Comentarios

Entradas populares de este blog

Conceptos básicos de almacenes.

Son aquellos lugares donde se guardan los diferentes tipos de mercancía. La formulación de una política de inventario para un departamento de almacén depende de la información respecto a tiempos de adelantos, disponibilidades de materiales, tendencias en los precios y materiales de compras, es la mejor fuente de esta información. Esta función controla físicamente y mantiene todos los artículos inventariados, se deben establecer resguardo físico adecuados para proteger los artículos de algún daño de uso innecesario debido a procedimientos de rotación de inventarios defectuosos y a robos. Los registros que deben mantener, lo cual facilita la localización inmediata de los artículos.   Función de los Almacenes: a) Mantienen las materias primas a cubierto de incendios, robos y deterioros. b) Permitir a las personas autorizadas el acceso a las materias almacenadas. c) Mantienen en constante información al departamento de compras, sobre las existencias reales de materia pr...

CODIGO DE BARRAS

EL CÓDIGO DE BARRAS, UN TIPO DE ETIQUETADO El  código de barras  almacena información y datos, representando un sistema sencillo para la codificación de información que posteriormente pueda ser leía por un sistema informático. El  código de barras  se utiliza una vez que se realiza la recepción de la mercancía y de haber procedido a dar entrada al material en el almacén. Se utiliza para obtener la información sobre el tipo de producto, unidades, ubicación, etc. Y para que el personal del almacén pueda obtener información de él en cualquier momento, ya sea mediante lectura óptica o automática. CÓDIGO DE BARRAS: UN JUEGO DE BARRAS, ESPACIOS Y NÚMEROS La primera patente de  código de barras  fue registrada en 1952 en Estados Unidos.  Sin embargo, no fue hasta 1966 cuando comenzó a utilizarse comercialmente y no tuvo un éxito comercial hasta la década de los 80s. El código de barras está formado por una serie en paralelo ...